La Iglesia del Salvador de Sevilla: Un Tesoro Histórico

La Iglesia del Salvador es uno de los monumentos más emblemáticos de Sevilla, con una rica historia que abarca siglos y varios usos significativos. Ubicada en el corazón de la ciudad, esta iglesia no solo es un lugar de culto, sino también un importante testimonio del patrimonio arquitectónico y cultural de Sevilla. En este artículo, exploraremos la historia, los diferentes usos y la importancia de la Iglesia del Salvador para la ciudad.

Orígenes y Construcción

La Iglesia del Salvador se erige sobre los restos de una antigua mezquita aljama de Sevilla, construida en el siglo IX durante la ocupación musulmana. Esta mezquita, conocida como la Mezquita Mayor de Ibn Adabbas, era un importante centro religioso hasta la Reconquista cristiana en 1248. Tras la conquista, la mezquita fue convertida en una iglesia cristiana, dedicada al Divino Salvador del Mundo, y se mantuvo así hasta finales del siglo XVII.

En 1671, se decidió construir una nueva iglesia sobre los restos de la antigua mezquita, debido a su estado deteriorado. El arquitecto Leonardo de Figueroa fue el encargado de diseñar la nueva iglesia, que se completó en 1712. La Iglesia del Salvador es un espléndido ejemplo del barroco sevillano, con una impresionante fachada y un interior ricamente decorado.

Refugio durante la Guerra

Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), la Iglesia del Salvador, como muchos otros edificios religiosos, sufrió daños significativos. Sin embargo, también sirvió como refugio para los fieles y como lugar de resistencia contra las fuerzas antirreligiosas. A pesar de los daños, la iglesia fue restaurada y continuó siendo un símbolo de la resiliencia de Sevilla.

Restauraciones a lo Largo del Tiempo

A lo largo de los siglos, la Iglesia del Salvador ha sido objeto de varias restauraciones para reparar los daños y preservar su esplendor. La restauración más significativa tuvo lugar en la década de 1980, cuando la iglesia fue completamente restaurada y se realizaron importantes trabajos de conservación. Esta restauración incluyó la reparación de la fachada, la restauración del interior y la conservación de las obras de arte y esculturas.

La conservación de la Iglesia del Salvador es crucial para preservar este importante monumento para las futuras generaciones. Los esfuerzos de conservación continúan hoy en día, con trabajos regulares de mantenimiento y restauración para garantizar que la iglesia se mantenga en buen estado. La iglesia también cuenta con el apoyo de varias organizaciones y fundaciones que trabajan para preservar su patrimonio histórico y cultural.

Hermandades en la Iglesia del Salvador

La Iglesia del Salvador en Sevilla alberga varias hermandades significativas:

Hermandad de la Sagrada Entrada en Jerusalén, Cristo del Amor y Nuestra Señora del Socorro:

  • El Señor de la Sagrada Entrada en Jerusalén es anónimo, aunque atribuido a Pedro Roldán.

  • El Cristo del Amor es obra de Juan de Mesa.

  • La Virgen del Socorro se atribuye a Gabriel de Astorga o a Juan de Astorga.

  • Procesiona el Domingo de Ramos.

Archicofradía Sacramental de Pasión:

  • El Jesús de la Pasión está atribuido a Martínez Montañés.

  • La Virgen de la Merced, obra de Sebastián Santos, data de 1966.

  • Procesiona el Jueves Santo.

Hermandad de Nuestra Señora del Rocío:

  • Fundada en 1933 con una imagen de la Virgen del Rocío de principios del siglo XX.

  • Comenzó a peregrinar a la ermita de Almonte a partir de 1950.

Hermandad de Nuestra Señora de la Antigua:

  • Creada en 1954 para ayudar a las monjas de clausura.

  • Tiene como titulares un retrato de la Virgen de la Antigua del siglo XVIII y una escultura de San Antonio de Padua del siglo XX por Manuel Domínguez.

Hermandad de Nuestra Señora del Prado:

  • Fundada en 1950 con una Virgen con el Niño de Sebastián Santos.

Estas hermandades reflejan la profunda devoción y el patrimonio religioso de Sevilla, convirtiendo a la Iglesia del Salvador en un centro espiritual vital para la comunidad. ¡Descubre la historia y tradición de estas hermandades en tu visita a la Iglesia del Salvador!

Monumento Histórico y Cultural

En tiempos más recientes, la Iglesia del Salvador ha sido reconocida no solo por su valor religioso, sino también por su importancia histórica y cultural. En 1983, fue declarada Bien de Interés Cultural, lo que garantiza su protección y conservación. Hoy en día, la iglesia es un importante destino turístico, atrayendo a visitantes de todo el mundo interesados en su rica historia y su impresionante arquitectura.

Arquitectura de la Iglesia del Salvador

  • La Fachada. La fachada de la Iglesia del Salvador es uno de los ejemplos más impresionantes del barroco sevillano. Diseñada por Leonardo de Figueroa, la fachada presenta una mezcla de elementos decorativos, con columnas salomónicas, nichos con estatuas de santos y un gran frontón triangular. La riqueza de detalles y la elegancia de su diseño la convierten en una de las fachadas más destacadas de Sevilla.

  • El Interior. El interior de la iglesia es igualmente impresionante, con una planta de cruz latina y una amplia nave central flanqueada por capillas laterales. El altar mayor, diseñado por Cayetano de Acosta, es un magnífico ejemplo del estilo rococó, con una abundancia de detalles dorados y esculturas. Entre las capillas laterales, destaca la Capilla Sacramental, que alberga una de las obras maestras de la escultura barroca sevillana, el Cristo del Amor, obra de Juan de Mesa.

  • El Patio de los Naranjos. Una de las características más singulares de la Iglesia del Salvador es su patio, conocido como el Patio de los Naranjos. Este patio, que conserva su diseño original de la época musulmana, es un espacio tranquilo y refrescante, adornado con naranjos y una fuente central. El patio sirve como un recordatorio del pasado islámico del lugar y es un hermoso complemento al esplendor barroco de la iglesia.

Cómo Llegar

La Iglesia del Salvador se encuentra en el corazón de Sevilla, en la Plaza del Salvador, fácilmente accesible a pie desde muchos puntos de interés de la ciudad.

A tan solo pocos minutos caminando de la Catedral de Sevilla y el Real Alcázar.

Planifica Tu Visita

Para acceder a la Iglesia del Salvador, puedes adquirir tus entradas de manera anticipada, lo que te permitirá evitar largas filas y asegurar tu entrada en el horario deseado.

Para una experiencia más enriquecedora, te recomendamos unirte a una de nuestras visitas guiadas. Un guía experto te llevará a través de la historia y las anécdotas fascinantes de la iglesia y sus hermandades.

¡No esperes más! Compra tus entradas y visita la Iglesia del Salvador para descubrir uno de los tesoros históricos más importantes de Sevilla.

Información:

  • Plaza del Salvador, 3. Sevilla 41004

  • La duración de esta experiencia es de 2,5 horas.

  • Reserva ahora y paga después

  • Español, Inglés, Italiano y Francés

Casas Palacio de Sevilla

Explora la ciudad con nosotros y descubre su riqueza